Anuncio

Aduana Nicaragua: Guía completa de trámites y tarifas aduaneras

Guía práctica sobre trámites aduaneros en Nicaragua: tarifas de almacenaje, documentación necesaria, procesos de liberación de mercancías y productos exentos de impuestos.

¿Cómo funciona la Aduana en Nicaragua?

La Dirección General de Aduanas (DGA) de Nicaragua regula el ingreso y salida de mercancías del país, garantizando el cumplimiento de las normativas comerciales y el cobro de los tributos correspondientes. Entender su funcionamiento te ayudará a realizar tus trámites de manera más eficiente y sin contratiempos.

Cada mercancía que ingresa al país debe pasar por un proceso de verificación y pago de impuestos según corresponda. El sistema está diseñado para facilitar el comercio legítimo mientras protege la economía nacional.

¿Cuánto se paga en la Aduana de Nicaragua por un paquete?

Los costos aduaneros en Nicaragua se componen principalmente de tres elementos: el Derecho Arancelario a la Importación (DAI), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15%, y las tarifas de almacenaje cuando aplican.

Para paquetes personales y compras en línea, existe una franquicia de hasta 200 dólares americanos (USD) que está exenta del pago de DAI. Sin embargo, el IVA del 15% se aplica sobre el valor total de la mercancía más el costo del flete. Por ejemplo, si compraste un artículo de $100 con envío de $20, pagarás el 15% de IVA sobre $120, es decir, $18 en impuestos.

Para valores superiores a $200, se aplicarán tanto el DAI (que varía según el tipo de producto) como el IVA correspondiente. Los envíos comerciales siguen una estructura diferente basada en la clasificación arancelaria específica del producto.

Tarifas de almacenaje según el Decreto 449

Cuando las mercancías permanecen en los recintos aduaneros, se aplican tarifas de almacenaje establecidas en el Decreto Ejecutivo No. 449. La tarifa es de treinta centavos de peso centroamericano diario por cada tonelada bruta o fracción de mercancía.

Es importante destacar que las mercancías que por su naturaleza se almacenan fuera del edificio principal pagan solo la mitad de esta tarifa. Los envíos postales están completamente exentos del pago de almacenaje, lo cual representa un beneficio significativo para las compras personales en línea.

Para evitar costos adicionales de almacenaje, es recomendable realizar los trámites de liberación lo más pronto posible una vez que la mercancía llegue al recinto aduanero.

¿Qué documentos pide la aduana?

La documentación requerida varía según el tipo de importación. Para envíos personales y paquetería, generalmente necesitarás: factura comercial o comprobante de compra, documento de transporte (guía aérea o conocimiento de embarque), y tu identificación personal (cédula o pasaporte).

Para importaciones comerciales, los requisitos son más amplios: Declaración Única Aduanera (DUA), factura comercial original, lista de empaque, certificado de origen cuando aplique, permisos especiales según el tipo de producto, y documentos de transporte.

Mantener toda la documentación organizada y completa acelera significativamente el proceso de liberación de tu mercancía.

¿Qué tengo que hacer ante la Aduana al ingresar a Nicaragua?

Como viajero, al ingresar a Nicaragua debes dirigirte a los canales de revisión aduanera. Si no traes mercancías que deban declararse, puedes usar el canal verde (nada que declarar). Si traes artículos sujetos a impuestos o que requieren permisos especiales, debes usar el canal rojo.

Los viajeros tienen derecho a una franquicia de $500 dólares en mercancías, adicionales a sus efectos personales. Es importante declarar voluntariamente cualquier artículo que exceda este monto o que esté sujeto a restricciones especiales como equipos electrónicos profesionales, medicamentos en cantidades comerciales, o productos alimenticios.

La transparencia en tu declaración facilita el proceso y evita posibles sanciones. Los oficiales de aduana están para orientarte en el proceso.

¿Qué es lo que revisa la Aduana?

La aduana verifica principalmente tres aspectos: la correcta clasificación arancelaria de las mercancías, el valor declarado versus el valor real de los productos, y el cumplimiento de restricciones o prohibiciones.

Durante la inspección, se revisa que los productos coincidan con lo declarado en los documentos, que no ingresen artículos prohibidos o restringidos sin los permisos correspondientes, y que se cumplan las normas sanitarias y fitosanitarias cuando aplique.

El proceso de revisión puede ser documental, físico o mediante escáner, dependiendo del tipo de mercancía y el análisis de riesgo que realice el sistema aduanero.

¿Cómo liberar un paquete retenido en aduana?

Si tu paquete está retenido, el primer paso es identificar la razón de la retención. Generalmente, el courier o servicio postal te notificará y te indicará qué documentación adicional necesitas presentar.

Los pasos típicos para la liberación son: presentar la documentación faltante o aclaraciones solicitadas, pagar los impuestos correspondientes si aplican, cumplir con requisitos especiales si el producto lo requiere (permisos sanitarios, por ejemplo), y coordinar con tu agente aduanero o courier para completar el proceso.

La mayoría de retenciones se resuelven presentando la factura comercial correcta o pagando los impuestos correspondientes. Mantén comunicación activa con tu proveedor de servicios de envío para agilizar el proceso.

¿Qué productos están exentos de impuestos en Nicaragua?

Varios productos gozan de exenciones totales o parciales en Nicaragua. Los medicamentos para uso personal están exentos del IVA, los libros y material educativo generalmente tienen tratamiento preferencial, y los equipos médicos y ayudas técnicas para personas con discapacidad también tienen beneficios fiscales.

Además, las donaciones debidamente certificadas, los equipos y materiales para proyectos de desarrollo con convenios gubernamentales, y ciertos insumos agrícolas básicos pueden calificar para exenciones.

Es importante verificar las condiciones específicas de cada exención, ya que generalmente requieren documentación adicional o registro previo ante las autoridades correspondientes.

Recomendaciones para agilizar tus trámites aduaneros

Para facilitar tus procesos aduaneros: mantén siempre las facturas originales de tus compras, declara correctamente el valor real de las mercancías, conoce las restricciones antes de importar, y considera trabajar con un agente aduanero para envíos comerciales o de alto valor.

La planificación anticipada y el conocimiento de los procedimientos te ahorrarán tiempo y costos adicionales. Recuerda que la aduana está para facilitar el comercio legítimo mientras protege los intereses del país.

Apoyo profesional para tus trámites aduaneros

Los trámites aduaneros pueden parecer complejos, pero con la orientación adecuada se vuelven manejables. Mantente informado sobre cambios en las regulaciones y no dudes en buscar asesoría cuando la necesites.

¿Necesitas ayuda con tus importaciones o exportaciones? En ACONISA contamos con más de 20 años de experiencia en trámites aduaneros y logística internacional en Nicaragua. Contáctanos para recibir asesoría personalizada y garantizar que tus mercancías lleguen a tiempo y sin complicaciones.