¿Qué son los Incoterms?
Los Incoterms (International Commercial Terms) son un conjunto de reglas internacionales estandarizadas que definen las responsabilidades de compradores y vendedores en las transacciones comerciales internacionales. Establecen quién paga el transporte, quién asume los riesgos y dónde se transfiere la propiedad de la mercancía.
La versión actual, Incoterms 2020, cuenta con 11 términos divididos en dos categorías principales: los que aplican para cualquier modo de transporte y los exclusivos para transporte marítimo.
Incoterms para cualquier modo de transporte
EXW (Ex Works - En fábrica)
El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus instalaciones. El comprador asume todos los costos y riesgos desde ese punto.
Ejemplo: Una empresa vende maquinaria EXW desde su fábrica en Alemania. El comprador debe organizar el transporte desde la fábrica alemana, pagar todos los gastos de transporte y asumir todos los riesgos desde que recoge la mercancía.
FCA (Free Carrier - Franco transportista)
El vendedor entrega la mercancía al transportista designado por el comprador en el lugar acordado. El riesgo se transfiere cuando se entrega al transportista.
Ejemplo: Un exportador entrega contenedores en el puerto local al transportista del comprador. Una vez entregados, el comprador asume los riesgos y costos del transporte internacional.
CPT (Carriage Paid To - Transporte pagado hasta)
El vendedor paga el transporte hasta el destino acordado, pero el riesgo se transfiere al comprador cuando la mercancía se entrega al primer transportista.
Ejemplo: Un vendedor paga el flete aéreo de electrónicos hasta el aeropuerto de destino, pero si la mercancía se daña durante el vuelo, es responsabilidad del comprador.
CIP (Carriage and Insurance Paid To - Transporte y seguro pagados hasta)
Similar a CPT, pero el vendedor también debe contratar un seguro de cobertura mínima. El riesgo se transfiere cuando se entrega al primer transportista.
Ejemplo: Un exportador de textiles paga transporte y seguro hasta el almacén del comprador en otro país. Aunque paga estos servicios, el riesgo pasa al comprador desde que entrega la mercancía al transportista en origen.
DAP (Delivered at Place - Entregado en lugar)
El vendedor entrega cuando la mercancía está lista para descargar en el lugar de destino acordado. El vendedor asume todos los riesgos hasta ese momento.
Ejemplo: Un proveedor entrega muebles en el almacén del cliente en otro país. El vendedor gestiona todo el transporte y asume los riesgos hasta que el camión llega al almacén, pero el comprador descarga.
DPU (Delivered at Place Unloaded - Entregado en lugar descargado)
El vendedor entrega la mercancía descargada en el lugar de destino acordado. Es el único Incoterm donde el vendedor debe descargar.
Ejemplo: Un exportador de acero entrega y descarga las planchas en el puerto de destino. El vendedor asume todos los costos y riesgos incluyendo la descarga.
DDP (Delivered Duty Paid - Entregado con derechos pagados)
El vendedor asume la máxima responsabilidad: entrega la mercancía en el lugar acordado con todos los gastos pagados, incluidos aranceles e impuestos de importación.
Ejemplo: Una empresa tecnológica vende computadoras DDP a una oficina en otro país. El vendedor gestiona toda la logística, paga todos los impuestos y entrega los equipos listos en la oficina del cliente.
Incoterms exclusivos para transporte marítimo
FAS (Free Alongside Ship - Franco al costado del buque)
El vendedor entrega la mercancía al costado del buque en el puerto de origen. El comprador asume costos y riesgos desde ese momento.
Ejemplo: Un exportador de granos coloca los contenedores en el muelle junto al barco. Desde ese punto, el comprador se encarga de cargarlos al barco y del transporte marítimo.
FOB (Free on Board - Franco a bordo)
El vendedor entrega cuando la mercancía está a bordo del buque. El riesgo se transfiere cuando la mercancía cruza la borda del barco.
Ejemplo: Un vendedor de café carga los contenedores en el barco. Una vez a bordo, el comprador asume los riesgos del viaje marítimo y paga el flete.
CFR (Cost and Freight - Costo y flete)
El vendedor paga el transporte marítimo hasta el puerto de destino, pero el riesgo se transfiere cuando la mercancía está a bordo en el puerto de origen.
Ejemplo: Un exportador de madera paga el flete marítimo hasta el puerto de destino, pero si la carga se daña durante la travesía, es problema del comprador.
CIF (Cost, Insurance and Freight - Costo, seguro y flete)
Como CFR, pero el vendedor también contrata un seguro marítimo básico. El riesgo se transfiere cuando la mercancía está a bordo en origen.
Ejemplo: Un vendedor de productos químicos paga transporte marítimo y seguro hasta el puerto de destino. Aunque paga estos servicios, el riesgo pasa al comprador cuando la mercancía sube al barco en origen.
Cómo elegir el Incoterm correcto
La elección del Incoterm adecuado depende de varios factores: experiencia en comercio internacional, capacidad logística, conocimiento del mercado destino y nivel de control deseado sobre el envío.
Para nuevos exportadores, términos como FCA o FOB suelen ser buenos puntos de partida. Importadores experimentados pueden preferir EXW para máximo control. DDP es ideal cuando el vendedor conoce bien el mercado destino.
Aspectos clave a recordar
Los Incoterms definen responsabilidades pero no transfieren propiedad, eso lo define el contrato de compraventa. Siempre especifica el lugar exacto de entrega y usa la versión vigente (actualmente Incoterms 2020).
Cada término implica diferentes costos y riesgos. Analiza tu operación específica y elige el Incoterm que mejor se adapte a tus necesidades comerciales y capacidades logísticas.
¿Necesitas asesoría especializada para tus operaciones de comercio internacional? En ACONISA contamos con expertos en logística internacional que pueden ayudarte a optimizar tus importaciones y exportaciones. Contáctanos para una consulta personalizada.